
viernes, 27 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
CARTIER BRESSON



Henri Cartier-Bresson (22 de agosto de 1908 - 3 de agosto de 2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "images a la sauvette" , que vienen a significar con más precisión " imágenes a hurtadillas" . Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el climax de una acción.
domingo, 22 de noviembre de 2009
ALBERTO GARCIA ALIX


Destacan sus retratos en blanco y negro, con series dedicadas a las motos, los presos, las estrellas del porno, los yonquis y los tatuajes. Fue uno de los protagonistas más destacados de la llamada Movida madrileña. Amante de las motocicletas y de los retratos, sus cámaras Leica y Hasselblad han inmortalizado a importantes artistas nacionales e internacionales. Las motos, los tatuajes, la música y la noche han sido sus musas de inspiración.
lunes, 16 de noviembre de 2009
JOEL PETER WITKIN


Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. También cita las dificultades en su familia como una influencia. Su artista favorito y gran influencia es el Giotto.
Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas marginales como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas. Sus complejos tableauxs a menudo evocan pasajes bíblicos o pinturas famosas. Esta naturaleza transgresora de su arte ha consternado a la opinión pública en repetidas ocasiones y ha provocado que lo acusen de explotador y que haya sido marginalizado como artista en diversas ocasiones. Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de impresión con las manos en los químicos.
Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas marginales como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas. Sus complejos tableauxs a menudo evocan pasajes bíblicos o pinturas famosas. Esta naturaleza transgresora de su arte ha consternado a la opinión pública en repetidas ocasiones y ha provocado que lo acusen de explotador y que haya sido marginalizado como artista en diversas ocasiones. Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de impresión con las manos en los químicos.
jueves, 12 de noviembre de 2009
JUAN CARLOS CAVAL
lunes, 9 de noviembre de 2009
MARCOS LÓPEZ


Las fotografías de Marcos López tienen la particularidad de ser como radiografías de época No registran el instante sino que recrean la sensación del mundo en el que vivimos. El lenguaje visual no denota lo que designa sino que desplaza el sentido en la manera de asociar elementos que parecieran no tener ninguna relación entre sí. La extrañeza de sus fotos reside justamente en esa ambigüedad. Tienen un atractivo inquietante que hace que el espectador no pueda dejar de mirarlas. Lo extraño en sus obras está ligado a lo absurdo de situaciones que, sin embargo, siempre remiten a la percepción de algo vivido, visto o soñado -vivido en la publicidad, visto en la realidad, soñado en la historia-.
lunes, 2 de noviembre de 2009
CHEMA MADOZ

No todo es lo que parece, y Chema Madoz (Madrid,1958) se encarga de ponerlo en evidencia. Ocultos entre la cotidianeidad surgen nuevos mundos. Nuevas dimensiones que de la mano de la metáfora alteran la percepción de la realidad más inmediata. El absurdo, la paradoja, el humor... se dan cita en el estudio del fotógrafo. La idea inicia su proceso de superación del objeto y establece una descontextualización Dadá. La ironía con la que Madoz asalta modelos reconocibles establece una relación con el espectador que le conduce por los caminos de un universo paralelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)